Se daño tu disco duro?

Stellar Data Recovery ProfessionalEn informática, la recuperación de datos es el conjunto de técnicas y procedimientos utilizados para acceder y extraer la información almacenada en medios de almacenamiento digital que por daño o avería no pueden ser accesibles de manera usual.

Los procedimientos de recuperación de datos pueden ser utilizados para recuperar información de diversos tipos de medios como discos duros, memorias USB, servidores, cámaras digitales, CD, DVD, entre otros.

La recuperación de datos es necesaria por distintos motivos, como por ejemplo daños físicos en el medio de almacenamiento (averías electrónicas, averías mecánicas, golpes, incendios, inundaciones, etc.) o averías lógicas (daños en el sistema de archivos, daño en las particiones, archivos eliminados, formateos accidentales, etc..).

Existen distintos métodos y herramientas que se pueden ejecutar para realizar la recuperación de datos y todo dependerá de la avería que el dispositivo presente, desde software especializado hasta herramientas de hardware diseñadas específicamente para esta labor.

Tipos de fallo en el disco duro

Es recomendable realizar copias de seguridad periódicas para resguardar su información, pues siempre existe la posibilidad de que el disco duro falle, que ocurra un accidente y se golpee, que sea manipulado de una manera inadecuada, que sufra algún formateo, entre otros problemas.

Si alguno de estos escenarios sucede, lo primero que debe hacer es quitar la unidad/dispositivo y no tocarlo más. Existen muchos programas en línea que ofrecen recuperar la información, pero que al ser utilizados solo entregan archivos corruptos e inaccesibles. Para evitar este tipo de daños que dificultan la recuperación hasta un 70%, es mejor acudir ante profesionales que cuenten con herramientas especializadas.

Si un disco duro se encuentra averiado, primero debemos identificar qué tipo de fallo ha ocurrido y así definir de qué manera se procederá con la recuperación.

Existen tres tipos de fallos en un disco duro:

  • Fallo físico: puede ocurrir por golpes o mala manipulación. (Método de recuperación de datos por sala limpia)
  • Fallo electrónico: puede ocurrir por fallo energético (Método de recuperación de datos por sala limpia)
  • Fallo por software: es ocasionado por defectos en sectores del disco duro. (Método de recuperación de datos por software)

Ante cualquiera de estos casos lo más probable es que podamos recuperar la información, pero no seguir usando dicha unidad de almacenamiento​, aunque la unidad de almacenamiento en algunos casos pueda seguir funcionando, no es recomendable utilizarla, evidentemente ya que hemos tenido fallos previos en la unidad.

Consejos

Recomendamos que sistemáticamente se realicen copias de seguridad de los discos duros, sistema RAID o cualquier otro medio de almacenamiento en servicio. Ante un fallo o una avería imprevista podremos así recuperar datos al acceder al sistema de back up.

More in this category: « Servicios Especiales

PCPCSOLUTIONS CIA LTDA